Información general Tradición y cultura Patrimonio arqueológico

Poblado de Zonzamas

La amplia llanura central de la isla, así como el área sepultada por las erupciones de 1730-1736, son consideradas las zonas de mayor población aborigen de Lanzarote y acogen los yacimientos arqueológicos más importantes de la Isla.

Este sería el espacio donde los majos (los aborígenes) levantaran el Poblado de Zonzamas o Cueva de los Majos (no confundir con la Cueva del Majo, en Tiagua). A pocos kilómetros se encontraba otro núcleo importante, la Gran Aldea, la actual Teguise.

La Cueva del Majo

El poblado de Zonzamas presenta un conjunto arquitectónico singular, dentro del panorama arqueológico canario. Se trata de cinco construcciones semisubterráneas que en ocasiones tienen  planta circular u oval, y en otras, planta rectangular. Está parcialmente rodeado de una muralla de grandes piedras, actualmente en mal estado de conservación, que encastilla la cueva conocida tradicionalmente como Palacio de Zonzamas, lugar de residencia del último jefe de la Isla.

Los ultimos estudios apuntan que pudo haber sido vivienda del último dignatario de la Isla, Guadarfía (Wadarfi, ‘liberado’).

El poblado, una vez conquistada la isla, seguiría siendo habitado, este dato ha sido confirmado por los estudios arqueológicos que han revelado tres niveles de ocupación diferentes. En el más profundo, los materiales extraídos son de fabricación exclusivamente prehistórica, mientras que en los superiores se mezclan con otros de importación europea: fragmentos de clavos, hierros, cerámicas andaluzas del siglo XVI y cerámicas tipo Mojón, una tradición alfarera de la Isla que pervivió hasta fechas recientes.

Dónde está

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído