Qué ver Rutas turísticas Ruta centro

Castillo de San Gabriel

Castillo de San Gabriel

En 1573 se construyó esta fortaleza en el islote de afuera por orden de Don Agustín de Herrera y Rojas. En su origen fue una fortaleza de madera, pero resultó insuficiente para cumplir con las tareas defensivas, siendo finalmente incendiada, en 1586, por piratas berberiscos, lo que motivó que al islote se le haya llamado también “del Quemado”.

Tras diversas recostruciones y reformas, destacando la intervención del ingeniero italiano Leonardo Torriani, se reemplazó por un castillo de piedra, que desempeñó un papel fundamental en la protección del puerto y la ciudad. Aunque su actual aspecto data del siglo XVIII.

El Castillo se comunica con la tierra firme por el Puente de las Bolas, también construido en el s. XVI, y con el que forma un conjunto de gran valor.

Aunque con el paso del tiempo perdió su utilidad militar y fue desactivado en 1896, el Castillo se aprestó otra vez para la defensa en 1898 con motivo de la Guerra Hispano-Estadounidense, recibiendo los cañones que hoy adornan su entrada.

Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1972 y desde entonces hasta unos pocos años, albergó un Museo Arqueológico en el que se podieron admirar diversos restos arqueológicos de la época aborigen. 

En la actualidad alberga el Museo de Historia de Arrecife.

Dónde está

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído