Fue construida en el s. XV como residencia de verano para los Señores de la Isla, en los terrenos de Los Valles, entre Los Valichuelos y la montaña Temeja.
Al igual que el resto de las casonas y palacios de Teguise, sufrió saqueos piratas durante varios años. La actual arquitectura tiene la forma que le dio el coronel Peraza en el siglo XVIII.
En 1988 fue vendida por su heredero D. Maximino Peraza de León al Ayuntamiento de Teguise. Recientemente fue restaurada por el Cabildo de Lanzarote.
Actualmente sirve para exponer las características de la vida cotidiana en la isla en el siglo XVIII.
Conserva la sencillez de la arquitectura popular lanzaroteña.
Es de una sola planta, excepto una habitación, y tiene un gran patio central al que llevan todas las dependencias, para establecer un circuito de aireación y comunicación horizontal. Existe poca abertura al exterior en forma de ventana siendo ésta una variante más de casa mediterránea.
Sus huecos o habitaciones son longitudinales, enmarcados con carpintería de tradición popular, cubiertas planas a dos aguas, un “sobrado” con balcón de madera.
Los materiales utilizados fueron encontrados en la naturaleza, tales como piedras volcánicas aglutinadas con barro. Las cubiertas son por lo general de doble vertiente sustentada con una estructura vista confeccionada con vigas de madera.
Te contamos todo lo que necesitas sabes para visitar el Parque de...
En tu viaje por Lanzarote te recomendamos visitar La...
Lanzarote se encuentra de moda. Su origen volcánico...
Aquí es donde nos encontramos con el primer problema para elegir...
Ir a Lanzarote es como tener un pasaje a un mundo totalmente extraordinario,...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
Para empezar esta ruta, tendremos como punto de partida el el Monumento al...
Hoy queremos brindarles información útil para evitar sorpresas...
Lanzarote, situada en pleno océano atlántico es, sin duda, uno de los...