El sitio de la Caldereta de Tinache incorpora un yacimiento que en los años 70 del pasado siglo XX fue casi totalmente destruido debido a la extracción del relleno sedimentológico con destino a la construcción de enarenados.
En el verano de 2005 se efectuó una primera campaña de excavaciones que tuvo su continuación en una segunda durante el año 2010. La remoción que sufrió el lugar redujo críticamente las áreas intactas donde era posible localizar registros arqueológicos en posición primaria; no obstante, la presencia de potentes perfiles estratigráficos muy similares a los observados en El Bebedero y otros sitios de la isla, proporcionaron una secuencia cronológica para la ocupación humana del lugar que arranca en el siglo II d.n.e., en plena fase romana, y llega hasta el siglo XI d.n.e. Pero además, la profundidad y estructura de los perfiles permitió observar la existencia de notables alteraciones medioambientales a lo largo de los últimos dos milenios, muy marcadas a partir del cambio de Era, coincidiendo con la presencia en la isla de gentes romanas y/o romanizadas procedentes del Círculo del Estrecho.
Te contamos todo lo que necesitas sabes para visitar el Parque de...
En tu viaje por Lanzarote te recomendamos visitar La...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Las aguas de la Isla de Lanzarote son uno de los lugares predilectos para...
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, es...
Lanzarote se encuentra de moda. Su origen volcánico...
Ir a Lanzarote es como tener un pasaje a un mundo totalmente extraordinario,...
Aquí es donde nos encontramos con el primer problema para elegir...
Puerto del Carmen es una ciudad en la isla de Lanzarote, en las Islas...