Información general Tradición y cultura Patrimonio monumental

Torre/Castillo del Águila

Torre/Castillo del Águila

Ubicada en la costa de Papagayo, la Torre de las Coloradas o Castillo del Águila se construyó en 1741 para proteger la zona del Rubicón frente aposibles ataques piratas, pero fue asaltada e incendiada en la invasión argelina de 1749. Fue reconstruida en 1769, tal y como dice la placa conmemorativa que aún se puede leer en su fachada.

El Castillo de las Coloradas se levantó sobre los restos de la Torre de Rubicón. Fueron resquicios de los primeros asentamientos europeos en las Islas Canarias, alrededor del año 1402, y de los que, hoy en día, hay un yacimiento arqueológico muy importante.

Está construido en piedra de cantería, cal y madera de tea. De planta circular y con espadaña en la parte superior, el acceso se cerraba con puente levadizo. Tiene capacidad para 10 artilleros armados, dos cañones de hierro y artillería ligera.

En su interior, había un dormitorio para los soldados que habitaban en él, tres cuartos, un almacén para guardar la pólvora, un calabozo y dos aljibes para el agua.

Su arquitecto, Claudio de Lisle, lo construyó en un sitio estratégico, desde donde se divisa una amplia zona del mar. Se observan desde allí todas las calas de Papagayo, la Costa del Rubicón, el mar abierto hasta Isla de Lobos, el Estrecho de la Bocaina y la Isla de Fuerteventura.

Actualmente se encuentra en buen estado de conservación y cerrado; no se puede visitar por dentro. Siempre ha habido una intención de habilitarlo para su exhibición, pero hasta ahora este sueño de muchos enamorados de la historia aún no se ha podido cumplir. No obstante se puede visitar por fuera y deleitarse con las vistas que ofrece.

Dónde está

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído