Tinguatón, es un pequeño diseminado de casas que se encuentra ambos lados de la carretera que sale del pueblo de Mancha Blanca.
Tinguatón, ya existía antes de 1824, pero fue a partir de la erupción, del volcán del mismo nombre cuando empezó a tomar nombre dentro de la toponimia de la isla, pues fue epicentro del ultimo volcán de Lanzarote
Después de aquellos sucesos, los volcanes de Lanzarote han entrado en un período de calma, dejando su huella e impidiendo la habitabilidad de toda esta zona. Las erupciones del siglo XIX y las anteriores, las acontecidas entre 1730 y 1736, conformaron el singular paisaje de la isla y dieron pie a la declaración de uno de los cuatro parques nacionales existentes en Canarias.
En la actuliadad el cráter y su entorno son de gran belleza. El volcán de Tinguatón forma parte del Parque Natural de los Volcanes.
A es escasos metros del poblado empieza el Parque Natural de los Volcanes en cuyo interior se encuentra la joya de la corona de la geogría de la isla, el Parque nacional de Timanfaya.
Te contamos todo lo que necesitas sabes para visitar el Parque de...
En tu viaje por Lanzarote te recomendamos visitar La...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, es...
Las aguas de la Isla de Lanzarote son uno de los lugares predilectos para...
Ir a Lanzarote es como tener un pasaje a un mundo totalmente extraordinario,...
Lanzarote se encuentra de moda. Su origen volcánico...
Aquí es donde nos encontramos con el primer problema para elegir...
Puerto del Carmen es una ciudad en la isla de Lanzarote, en las Islas...