Guatiza es un encantador pueblo situado al nordeste de Lanzarote, situado sobre un gran llano de tierras muy fértiles y rodeado de los volcanes de Guenia, Tinamala, La Caldera y Las Calderetas. Sus casas se encuentran dispersas, formando un núcleo algo más compacto cerca de su Iglesia.
El paisaje es precioso, un magnífico cielo azul sirve de techo a una interminable mancha verde compuesta de miles de pencas (chumberas o nopales) que crecen sobre la ceniza volcánica. No se cultivaron por sus frutos, sino debido a unos pequeños insectos de aspecto blanquecino (Dactylopus coccus), más conocido como cochinilla. La cochinilla es usada para hacer carmín (tinte natural de gran poder de fijación) y tiene un gran valor comercial.
Antiguamente, el pueblo estaba situado al pie de la montaña Genia, justo donde hoy se encuentra el cementerio y la Ermita de Santa Margarita. Este asentamiento era muy vulnerable frente a los piratas, ya que podía ser avistado desde el océano. Después de sufrir numerosos saqueos, las gentes de Guatiza decidieron moverse a la ubicación actual, a 2 kilómetros de la costa y detrás de las montañas, para evitar a los piratas.
Esta localidad agrícola fue muy próspera durante todo el siglo XIX gracias a sus campos repletos pencas, sin embargo su producción ha disminuido en los últimos años debido a la obtención masiva de este producto en otras localizaciones.
El Jardín de Cactus es sin duda el lugar más conocido y visitado de Guatiza. Fundada en 1990, se trata de uno de los siete centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. Creado por César Manrique sobre una antigua cantera de la cual se extraía material volcánico, se extiende por una superficie aproximada de 5000 m² y en él se muestran 1.400 cactus de 1000 especies diferentes originarias de todo el mundo.
Además, el pueblo de Guatiza ofrece mucho para visitar. Por un lado está el casco del pueblo, sus calles, su iglesia del Cristo de las Aguas, la plaza, los molinos antiguos y su arquitectura.
De otro lado, el paisaje: el campo y la costa, las montañas y especialmente el Paisaje Protegido del barranco del Tenegüime.
Si lo que le gusta es el senderismo, no podrá evitar un recorrido por Paisaje Protegido del barranco del Tenegüime. Testigo excepcional de la formación, historia y presente de la isla de Lanzarote.
Te contamos todo lo que necesitas sabes para visitar el Parque de...
En tu viaje por Lanzarote te recomendamos visitar La...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, es...
Las aguas de la Isla de Lanzarote son uno de los lugares predilectos para...
Ir a Lanzarote es como tener un pasaje a un mundo totalmente extraordinario,...
Lanzarote se encuentra de moda. Su origen volcánico...
Aquí es donde nos encontramos con el primer problema para elegir...
Puerto del Carmen es una ciudad en la isla de Lanzarote, en las Islas...