Los cultivos que pueden acoger estos enarenados deben disponer de un sistema radicular profundo que les permita atravesar la capa de lapilli.
Se localizan en zonas próximas a los volcanes recientes, donde el lapilli recubre el suelo vegetal preexistente. El hecho de que el espesor de la ceniza sea muy variable dificulta los cultivos, siendo necesario un espesor que oscile entre los 0,2 y los 2 metros.
Los cultivos que pueden acoger estos enarenados deben disponer de un sistema radicular profundo que les permita atravesar la capa de lapilli. Por ello el cultivo dominante suele ser la vid y, en menor medida, la higuera y otros frutales.
La preparación del terreno de cultivo consiste en la apertura de hoyos o calderas de la 1,25 metros de profundidad, hasta llegar al paleosuelo. En el fondo se planta una viña o árbol frutal. Una hectárea de enarenado puede acoger entre 250 y 300 plantas. Los hoyos o calderas se protegen con pequeños muros de piedra que se sitúan perpendiculares a la dirección de los vientos dominantes. De esta manera se ha conseguido cultivar en un ambiente muy xerófilo, de fuerte evaporación y elevada insolación, localizándose estos cultivos en la parte más árida de la isla, dando como resultado uno de los paisajes más conocidos y espectaculares, como el ya mencionado de La Geria.
Lanzarote es un auténtico paraíso. Playas paradisíacas, donde...
Cinco playas y un puerto deportivo han sido galardonados con la Bandera...
Si has elegido Lanzarote como destino para tus vacaciones de verano, solo te...
El Quemao Class es un evento de surf que rompe con el concepto de...
Si vais a la isla una semana y sólo queréis reservar el coche dos o tres...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
Lanzarote, situada en pleno océano atlántico es, sin duda, uno de los...
Lanzarote ha recibido 5 galardones del programa medioambiental internacional...