Blog

Finaos en Lanzarote: Celebrando el Día de Muertos

Finaos en Lanzarote: Celebrando el Día de Muertos
dionidlb | 23/10/2024

La palabra ‘Finaos’ o ‘Finados’, que se traduce como persona muerta, evoca una rica tradición cultural que se celebra en Canarias, especialmente en Lanzarote, en la víspera del Día de Todos Los Santos, el 1 de noviembre. Esta festividad es un momento de conexión espiritual y familiar que recuerda a los seres queridos que han partido.

Orígenes y Significado de los Finaos

Desde tiempos inmemoriales, las fiestas de los Santos y la conmemoración de Difuntos han sido celebraciones profundamente respetadas en todos los pueblos canarios. Durante esta época, los habitantes rinden culto a los difuntos, ofreciendo sufragios a las almas en un acto de respeto y memoria. El Día de Todos Los Santos no solo es una fecha para honrar a los fallecidos, sino que también da origen a numerosas tradiciones que reflejan la identidad canaria.

Tradiciones de los Finaos

Una de las costumbres más significativas en Lanzarote es la visita a los cementerios. En este día, las familias se reúnen para limpiar las lápidas y adornar las tumbas de sus seres queridos con flores. Esta actividad se convierte en una ocasión para recordar y celebrar la vida de quienes han partido, creando un ambiente de respeto y amor.

La tradición de los finados es, ante todo, un evento familiar. Durante estas reuniones, se comparten anécdotas sobre los fallecidos, haciéndolos presentes a través de las historias y recuerdos. Se suele disfrutar de una comida frugal, que incluye platos típicos como torrijas y higos pasados, todo acompañado de vino.

La Noche de Difuntos

A medida que cae la noche, las festividades se trasladan a las calles. Los ranchos de ánimas recorren los pueblos, entonando cánticos en honor a los muertos. Esta parte de la celebración tiene un carácter casi ritual; se habla poco y se reza, creando un ambiente de solemnidad y respeto.

Las lamparitas de aceite, que iluminan la oscuridad, simbolizan el recuerdo y la conexión con el más allá. El sonido del doblar de las campanas resuena en el aire, creando una atmósfera de reflexión y melancolía, mientras los toques de ánimas suenan como suspiros lastimeros.

Finaos en la Actualidad

Hoy en día, la celebración de los finaos en Lanzarote continúa siendo una práctica arraigada. Atrae tanto a locales como a visitantes, quienes buscan entender y participar en esta experiencia cultural única. Las comunidades se unen para organizar eventos y actividades que mantienen viva esta tradición, convirtiéndola en un elemento esencial del patrimonio canario.

Conclusión

La celebración de los finaos en Lanzarote es más que un simple homenaje a los muertos; es una rica mezcla de tradiciones, recuerdos y cultura que une a las familias y comunidades. Al acercarse el Día de Muertos, los canarios se preparan para recordar a aquellos que han partido, asegurando que su legado y memoria perduren en el tiempo.

Para quienes deseen experimentar esta tradición, Lanzarote ofrece una perspectiva auténtica y conmovedora del Día de Todos Los Santos, una oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y el valor de la memoria colectiva.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído