Municipio de Teguise

Municipio de Teguise

El municipio de Teguise, con una superficie de 263 km2, es el más extenso de la isla de Lanzarote. La municipalidad también comprende los islotes y roques del Archipiélago Chinijo:  La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste o del infierno.

Su capital, La Villa de Teguise, se sitúa en el interior del mismo, y fue la capital de Lanzarote desde la primera mitad del siglo XV hasta la segunda mitad de siglo XIX, de lo que ha conservado un estilo histórico y señorial que ha merecido su declaración como Conjunto Histórico-Artístico. Teguise ofrece a sus visitantes un museo disperso y un espacio único por su riqueza artística y monumental. La arquitectura típica canaria y la blancura de la cal, tienen aquí su máxima expresión.

En la vertiente sureste del municipio se encuentra el núcleo turístico de Costa Teguise, que ha conseguido desarrollar una de las principales y mejores planificadas zonas turísticas de Lanzarote y de Canarias.

En la otra costa (noroccidental) se encuetra la playa de Famara, de un kilómetro y medio de longitud, a los pies del Risco Famara. Desde esta playa y hacia el interior de la isla discurre una llanura arenosa conocida como "El Jable".

Historia

Es difícil resumir en unas pocas líneas la vasta y dilatada historia de la Real Villa de Teguise, uno de los lugares más antiguos de las islas que conserva casi intacto el sabor y la parsimonia del paso de los siglos.

Se levanta en las inmediaciones de lo que fue la prehispánica aldea de Acatife. Su fundación data de principios del siglo XV: en ella residió Maciot de Bethencourt con la princesa Teguise, hija del rey Guadarfía.

Fue capital insular y sede del marquesado de Lanzarote, instituido por Agustín de Herrera; contó con creciente población, lo que atrajo a numerosos piratas que arrasaron e incendiaron muchas de sus edificaciones en diversas oportunidades. El Callejón de la Sangre recuerda constante- mente una de las matanzas ocurridas en la Villa; en tales ocasiones, el Castillo de Guanapay, una vez construido, y la Cueva de los Verdes eran los refugios a que recurrían sus habitantes.

Hay registros parroquiales del siglo XVI que hablan de la antigüedad de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe; y en Teguise se fundan conventos de franciscanos y dominicos, que levantaron sus paredes cerca de las casonas señoriales.

En el siglo XIX Arrecife pasa a ocupar la capitalidad que ostentara Teguise.

Geografía

Ocupa un amplio sector septentrional de Lanzarote, incluyendo asimismo los islotes que componen el Archipiélago Chinijo: La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste. Su límite norteño con Haría queda de- terminado por una línea que va desde la playa de Famara al oeste, hasta el Charco del Palo al este. Extenso es el espacio costero oriental, mayormente bajo, con pequeñas playas y que llega hasta el muelle de Los Mármoles, ya en el encuentro por el sur con Arrecife.

Además de dicho municipio, limita por esta parte con San Bartolomé y Tinajo, hasta llegar a la costa occidental, en las inmediaciones de La Isleta. Dicha costa presenta una parte más rocosa y otra también amplia, baja y arenosa.

Hacia el norte encontramos el borde meridional del macizo antiguo de Famara, con un predominio claro del modelado erosivo, presentándose una serie de Valles.

Fuera de esta zona, existen amplios llanos, formados por la acumulación de los materiales volcánicos emitidos por numerosos conos (correspondientes a distintas series volcánicas), y que constituyen las distintas montañas que caracterizan el paisaje.

Otro elemento lo suponen las coladas de las erupciones históricas de Timanfaya (1730-36) y del volcán de Tao (1824}. Por otra parte, las arenas (jable}, se acumulan en laplaya de Famara al oeste, cruzando toda la isla.

El Archipiélago Chinijo, formado a partir de erupciones submarinas, reúne también manifestaciones volcánicas recientes y extensas áreas de jable. La Graciosa es la menor de las Islas Canarias habitada, siendo su capital Caleta del Sebo.

Las características climáticas están marcadas por la aridez, con las pequeñas variaciones que marcan las escasas altitudes presentes. En consecuencia, la escasa vegetación natural es la propia del piso basal, con amplias áreas de jables donde se desarrollan comunidades de plantas psamófilas.

Economía

Si bien hasta hace algunas décadas la base de la economía municipal era la agricultura, hoy día el turismo ocupa el primer lugar, estableciéndose en Costa Teguise el principal  núcleo turístico del municipio

La agricultura se practica en enarenados y en el jable y los productos más destacados son la cebolla, la vid, las papas, las legumbres, las sandías y los cereales, aunque estos últimos casi han desaparecido después de haber gozado de una gran importancia en el pasado.

Las tierras del municipio son de una gran fertilidad, aunque queda ésta prácticamente anulada por la sequedad del clima. Sin embargo, la tenacidad del campesino lanzaroteño arranca productos al suelo, cubriéndolo con una capa protectora.

En las zonas de costa, la actividad primordial es el turismo, que ha levantado importantes urbanizaciones.

Finalmente, citar la pesca, practicada en las zonas costeras y en La Graciosa.

Cultura popular

Destacan las festividades del Carmen y de Las Nieves. Esta última era la antigua patrona de la isla de Lanzarote. En la actualidad se celebra una tradicional romería hasta su ermita, en los altos de Famara. El carnaval de Teguise está asociado a "Los Diabletes", conjunto de personas ataviadas con disfraces de aspecto diabólico que tratan de asustar a los más pequeños del pueblo.

El Rancho de Navidad de Teguise, constituye una manifestación del folklore navideño, de gran pureza y originalidad. Tiene su exponente en la misa de Nochebuena, donde se interpretan distintas piezas de signo religioso y pastoril, de carácter muy primitivo. Los instrumentos son de cuerda y percusión, y se cantan El Corrido, el salto y desechas.

Tanto los aspectos referentes al aprovechamiento del agua, con la presencia de las maretas, aunque ya desaparecida la grande de la Villa, como el desarrollo de los cultivos en jable y en arena (picón) , constituyen relevantes ejemplos de adaptación a un medio hostil.

Soo, Tiagua y Teguise constituyen los escasos lugares del Archipiélago donde aún se sigue practicando el deporte autóctono de la pelota mano. Se juega con una pequeña pelota, sin un número fijo de contrincantes (4. 5 o 6 por equipo). en un cancha partida por la línea de faltas y con unas dimensiones de unos 60 a 70 pasos por 8 a 9 de ancho.

Además, Teguise es considerada cuna del timple, y una de las localidades con mayor tradición en la fabricación de este típico instrumento canario. La artesanía también es importante en este municipio, sobre todo la cerámica. Destacan en este sentido unas características figurillas con rasgos sexuales masculinos y femeninos muy remarcados y conocidos como "Los Novios del Mojón". En los últimos lustros se ha consolidado un colorista mercadillo que se celebra en las calles de la Villa de Teguise cada domingo.

Festividades

Pueblos de Teguise

Localidades del municipio son la Villla de Teguise, Caleta de Famara, Costa Teguise, Tahíche, Los Ancones, Los Cocoteros, Charco del Palo, Nazaret, Guatiza, Tiagua, Tao, Soo, Muñique Caleta de Caballo, El Mojón, Los Valles y Teseguite. Así como Caleta de Sebo y Pedro Barba en La Graciosa

  • Costa Teguise - Lanzarote

    Costa Teguise - Lanzarote

    Costa Teguise se trata de uno de los principales núcleos turísticos de la isla, y cuenta con una variada oferta de alojamientos, restauración y ocio.

  • Pueblos de la Graciosa

    Pueblos de la Graciosa

    La isla de la Graciosa, cuanta con dos pueblos provistos de unas modernas infraestructuras tanto marítimas como terrestres, así como con todos los servicios.

  • Caleta de Famara

    Caleta de Famara

    La Caleta de Famara es una visita absolutamente imprescindible para cualquier viajero que pase unos días en la isla canaria de Lanzarote

  • Tahiche

    Tahiche

    Tahíche es una localidad que se encuentra en el municipio de Teguise, en la isla de Lanzarote.

  • Los Ancones

    Los Ancones

    Los Ancones es una localidad que se encuentra en el municipio de Teguise, en la isla de Lanzarote.

  • Los Cocoteros

    Los Cocoteros

    Los Cocoteros es una pintoresca urbanización del litoral de Guatiza.

  • Charco del Palo

    Charco del Palo

    Charco del Palo es un complejo turístico naturista situado en la costa noreste de Lanzarote

  • Nazaret

    Nazaret

    Nazaret es un pequeño pueblo típico de Lanzarote lleno de casitas blancas orientadas al sur en la ladera de una montaña.

  • Guatiza

    Guatiza

    Guatiza se encuentra situado al nordeste de Lanzarote.

  • Tiagua

    Tiagua

    Tiagua es una aldea agrícola en el centro de la isla de Lanzarore

  • Tao

    Tao

    Tao es un pequeño pueblo localizado en el centro de la isla de Lanzarote

  • Soo

    Soo

    La tranquila villa de Soo se caracteriza por sus dunas de fina arena, que se trasladan continuamente merced a los constantes vientos alisios.

  • Muñique

    Muñique

    Muñique es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Teguise que destaca por su magia y tranquilidad.

  • Caleta de Caballo

    Caleta de Caballo

    Situado en la costa noroeste de la isla en el rincón interno izquierdo de un gran ensenada

  • El Mojón

    El Mojón

    Es un pueblo diseminado que se localiza al Noreste de Teseguite

  • Los Valles

    Los Valles

    Situado al norte de la isla en la zons más alta y montañosa del municipio de Teguise.

  • Teseguite

    Teseguite es un pequeño pueblecito donde se respira paz y tranquilidad.

  • Mozaga

    Mozaga es una pequeña localidad  situada en el centro geográfico de la isla, entre los límites de separación de los municipios de Teguise y de San Bartolomé.

  • Villa de Teguise

    La Villa de Teguise es un municipio en el centro de Lanzarote con impresionante arquitectura histórica, festivales culturales y actividades al aire libre, además de una gran oferta gastronómica.

  • Las Caletas

    Las Caletas, un pequeño paraíso en la isla de Lanzarote, es un lugar que no puedes perderte en tu visita a esta maravillosa isla.

Qué visitar en Teguise

El sector oriental del municipio se enmarca dentro del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Famara, que incluye además los islotes del norte de Lanzarote. Area de altísimo valor natural. Desde Las Nieves se tiene una amplia perspectiva de un amplio sector de este parque y de la isla.

Hacia el este aparece el espacio protegido del barranco de Teneguime.

En Tao se encuentra el conjunto eruptivo correspondiente a la última actividad volcánica habida en la isla (1824). Así, aquí se localiza la conocida por la Montaña del Clérigo Duarte. Supone una singular manifestación volcánica, con la interferencia del magma con agua, que produjo la emisión de grandes cantidades de agua salobre.

Ya el recorrido por las calles de la Villa es enriquecedor. En ellas encontramos el convento de Santo Domingo, la casa parroquial, la casa de los Spínola, la casa Torres, el palacio de los Spínolas, la Cilla, la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el convento de San Francisco, el palacio del Marqués o casa de los Herrera, la casa cuartel, el templo de la Vera Cruz y, fuera del casco, dominando y guardando el reposo de Teguise, el castillo de Guanapay, edificado sobre los restos de una primitiva torre de vigilancia.

En Tahíche hay que visitar la Fundación César Manrique, inaugurada este año en la que fue vivienda del desaparecido artista lanzaroteño.

Citar, finalmente, el yacimiento arqueológico de Zonzamas.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído