Qué ver Centros de arte, cultura y turismo

Jardín de Cactus

Jardín de Cactus

El Jardín de Cactus se encuentra situado en el pueblo de norteño de Guatiza, en el municipio de Teguise, en cuyo paisaje agrícola predomina el cultivo de tuneras (nopales).

El Jardín de Cactus fue inaugurado en 1990 y fue construido sobre una rofera, abandonada desde el siglo pasado, ocupando una extensión de más de 5.000 m2. Aquél espacio deteriorado se rehabilitó, siendo convertido en un jardín con más de 1.400 plantas, cactáceas en su mayoría, de mil especies distintas, procedentes de todo el planeta, recopiladas por el  experto botánico Estanislao González Ferrer

Es una creación de César Manrique y la última realización de los Centros de Arte, Cultura y Turismo. El jardín se asemeja a un anfiteatro romano. Construido en piedra se dispone en terrazas, otorgando al conjunto una gran solidez.

Los elementos más característicos del Jardín de Cactus son:

La visita al Jardín de Cactus puede realizarse libremente siguiendo distintos itinerarios, por los cuales podremos apreciar la belleza de las especies vegetales, de variadas formas y tamaños que alcanzan su máximo esplendor con la floración de los cactus. Un espectáculo de la naturaleza difícil de describir.

Dónde está

Rofera

Cantera de extracción de materiales volcánicos a cielo abierto. Se denomina rofe al material extraído, que no es otra cosa que la ceniza volcánica con la que se cubren las tierras de cultivo en la Isla.

Cochinilla

En los nopales de Guatiza parasita un insecto denominado cochinilla -Dactylopius coccus-, del que se extrae un colorante natural (Carmín) del mismo nombre obtenido de las larvas mediante un complejo proceso artesanal de recolección y secado.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído