En el transcurso del año en la isla se celebran numerosas fiesta, alguna de ellas son de carácter local e involucran sólo a quienes habitan en el pueblo, otras a todos los pueblos del municipio, y alguna de ellas son celebradas por toda la isla. Un ejemplo de esta fiesta es la celebrada en Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, cada 15 de septiembre en honor de la Virgen de los Dolores o de los Volcanes. Acuden hasta la localidad peregrinos procedentes de otras islas del archipiélago,vestidos con trajes típicos lanzaroteños, convirtiéndose por unos días en centro de la cultura tradicional canaria.
En el mes de Julio se celebran en varias localidades costeras de la isla las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Durante la ceremonia una procesión lleva una imagen de la Virgen por las calles antes de ser llevada a bordo de un barco de pesca en el puerto. Otras fiestas municipales de importancia es la celebración de la Virgen de los Remedios en Yaiza, realizada en el mes de Septiembre y las fiestas de San Juan, en Haría que los isleños celebran de forma espontánea con hogueras y baños nocturnos;
Durante el carnaval que se realiza habitualmente la última semana de Febrero, una gran procesión de personas muy bien disfrazadas recorre las calles en Arrecife y la avenida de las playas en Puerto del Carmen, acompañada de numerosos turistas que se suman a los bailes y la fiesta en toda la isla.
La celebración de Corpus Christi en el mes de Junio es una de las fiestas más importantes de la isla. En Canarias es habitual que se realicen hermosas alfombras de flores frente a las iglesias, pero como en Lanzarote las lluvias son escasas, no es habitual encontrar flores, es por ello que los habitantes de la isla realizan alfombras de sal teñida de colores, tan hermosas como si se tratasen de alfombras de flores. Esta es una costumbre propia de esta isla.
En cada pueblo de la isla se celebran fiestas patronales y romerias a lo largo del año, aunque la mayoria se celebran en verano, el gran periodo festivo por excelencia. Las más destacadas las encontramos en las localidades costeras de Punta Mujeres, Arrieta, Caleta de Famara o La Santa, donde el gran número de residentes en estos pueblos durante el verano hace que sean fiestas muy animadas.
En Arrecife se celebra el 25 de agosto las fiestas de San Ginés. Una de las más importantes de Lanzarote, atrayendo durante 2 semanas a personas de toda la isla atraídas por las numerosas competiciones deportivas, actuaciones musicales... que se celebran.
Sin embargo es probablemente, la Romería en honor a la Virgen de los Dolores o de los Volcanes, en Mancha Blanca, el momento festivo más importante del año en Lanzarote, llegando a congregar cada año a varias decenas de miles de personas. Los romeros que acuden a Mancha Blanca desde toda la isla lo hacen a pie y ataviados con la ropa típica de Lanzarote, estando presente la típica música folklorica de la isla durante todo el camino.
Un momento de gran importancia en las localidades costeras con tradición pesquera es la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Aunque se festeja el 16 de julio, la fiesta se celebra en fechas diferentes para evitar la coincidencia en Arrieta, Valterra (en Arrecife), La Santa, Puerto del Carmen y Playa Blanca.
Enero |
|
El Mojón: San Sebastian | 20 Enero |
Febrero |
|
Tabayesco, Tías: Ntra. Sra. de Candelaria | 2 Febrero |
Guinate: Ntra. Sra. de Lourdes. | Domingo más cercano al 11 Febrero |
Marzo |
|
Teguise: San Leandro. | 13 Marzo |
Abril |
|
|
|
Mayo |
|
Titerroy: San Jose Obrero | 1 Mayo |
Muñique: Ntra. Sra. de Fatima y San Isidro | 13 y 15 Mayo |
Uga: San Isidro | 15 Mayo |
Tao: Sta. Rita | 22 Mayo |
Montaña Blanca, Argana Alta:: Maria Auxiliadora | 24 Mayo |
Junio |
|
La Asomada: San Jose. | 1º o 2º domingo. de Junio |
Tias, Güime, Los Valles: San Antonio | 13 Junio |
Las Breñas: San Luis Gonzaga | 21 Junio |
Iglesia San Gines: Alfombras del Corpus. | Sabado siguiente 22 Junio |
La Santa, Soo, Los Alonso, Haría: San Juan | 24 Junio |
Maguez, Mácher: San Pedro | 29 Junio |
Julio |
|
Haria: El Cristo de la Sed | 1 Julio |
Mala: Maria Auxiliadora | 1 Julio |
La Vegueta: Ntra. Sra. de Regla. | 2 Julio |
Femés: San Marcial | 7 Julio |
Valterra, Arrieta, Teguise, Playa Blanca, La Graciosa, Puerto del Carmen, La Santa: Ntra. Sra. del Carmen | Fecha variable. 16 Julio |
La Graciosa: San Francisco de Asís | Domingo mas cerca. 16 Julio |
Guatiza: Sta. Margarita | 20 Julio |
Masdache: Sta. Maria Magdalena | 22 Julio |
Tegoyo y Conil: Sgdo. Corazon de Jesus | 25 Julio |
Tahiche: Santiago y Santa Ana | 25 y 26 Julio |
Agosto |
|
Risco de Famara: Ntra. Sra. de Las Nieves | 5 Agosto |
Mozaga: Ntra. Sra. de la Peña. | 2º Domingo de Agosto |
La Tiñosa: Ntra. Sra. del Carmen | 2º Domingo de Agosto |
La Geria: Ntra. Sra. de la Caridad | 15 Agosto |
Tinajo: San Roque. | 16 Agosto |
Nazaret: Ntra. Sra. de Nazaret | Domingo siguiente al 15 Agosto |
Playa Honda: Sta. Elena | 18 Agosto |
Hária: Ntra. Sra. de Lima | 23 Agosto |
San Bartolomé: San Bartolome | 24 Agosto |
Arrecife: San Ginés | 25 Agosto |
Órzola: Santa Rosa de Lima | Último domingo de agosto |
Septiembre |
|
Caleta de Famara: Sgdo. Corazon de Maria. | Primer Domingo de Septiembre |
Punta Mujeres: Ntra. Sra. del Pino | 8 Septiembre |
Teguise: Ntra. Sra. de Guadalupe | 8 Septiembre |
Yaiza: Ntra. Sra. de los Remedios. | 8 Septiembre |
Tiagua: Ntra. Sra. del Socorro | 9 Septiembre |
Guatiza: El Cristo de las Aguas | 14 Septiembre |
Mancha Blanca: Virgen de los Dolores | 15 Septiembre |
Tinasoria: San Jenaro | 19 Septiembre |
Mala: Virgen de la Merced | 24 Septiembre |
Tao: San Miguel | 29 Septiembre |
Octubre |
|
Los Valles: Ntra. Sra. del Rosario. | 4 Octubre |
Teguise: San Rafael. | 4 Octubre |
Teseguite: Ntra. Sra. del Rosario. | 2º Domingo de Octubre |
Argana Baja: Chaxiraxi | 12 Octubre |
Altavista: San Antonio Mª Claret | 24 Octubre |
Noviembre |
|
Los Valles: Sta. Catalina | 25 Noviembre |
Maneje: Ntra. Sra. de la Milagrosa | 27 Noviembre |
Tao: San Andres | 30 Noviembre |
Diciembre |
|
San Francisco Javier, Yé: San Francisco Javier | 3 Diciembre |
Máguez: Sta. Barbara | 4 Diciembre |
La Vega: Sta. Maria de la Vega | 8 Diciembre |
Mozaga: Sta. Lucia | 13 Diciembre |
Soo: San Juan Evangelista | 27 Diciembre |
Las Navidades son uno de los momentos más importantes, puesto que en ellas se celebran los Ranchos, antiquísima tradición llegada tras la conquista y que conserva en Lanzarote algunos de los mejores exponentes de Canarias.
Se remonta a los Ranchos de Ánimas que pedían por las calles durante todo el año para recoger fondos para las oraciones por las almas de los difuntos. Posteriormente el Rancho se desvinculó de la Cofradía de Ánimas, y se limitó a participar en las Misas de Luz, celebradas entre el 16 y el 24 diciembre de madrugada.
El Rancho de Pascua de Teguise es, quizás, el más célebre de la isla, aunque luego fueron apareciendo en Femés (con los Ranchos de Posada) y en Haría, y posteriormente en San Bartolomé, Tías y Tinajo, además de en pueblos como Tiagua, Tao, La Vegueta, Guatiza, etc.
En la actualidad el Rancho de Pascua de Teguise participa únicamente en la noche del 24 de diciembre. El Rancho tiene 4 partes:
- El Corrido es un canto de inicial que simboliza la marcha de los pastores hacia Belén.
- El Salto es el baile de los pastores que forma parte de la ceremonia de adoración y del Besapié. Tiene como particularidad el que no da la espalda a la figura de Jesús, siendo el único de Canarias que se realiza de este modo.
- Las Desechas son los cantos religioso que combinan los solistas(cantadores de “alante”) y el coro(Tercios), y se realiza en la iglesia ante el Besapié.
- Las Pascuas son cantos de despedida que combinan los solos y los coros que describen el nacimiento, se tratán de una música alegre y movida pero con fondo litúrgico y monótono.
El resto de Ranchos de Lanzarote sigue pautas distintas y propias, por ejemplo el de Femés tiene la particularidad de reflejar el episodio relatado en el Nuevo Testamento, según el cual los padres de Jesús de Nazaret no encontraron refugio en Belén antes de su nacimiento. De este modo, y como otros Ranchos como el de San Bartolomé, se desarrollaba en la calle, cantando y entrando en las casas, donde los componentes del Rancho degustaban los productos elaborados por las familias.
Ritmo, color, desparpajo, y, por supuesto, mucho espectáculo congregan actualmente a multitud de personas todos los años a vivir esta fiesta, en la que no existen límites y sólo hay una obligación: divertirse.
Sin embargo, los carnavales lanzaroteños destacan además por ser una fiesta ligada a creencias y actividades del pasado. Excelentes oportunidades para ver esos lazos los podemos encontrar en:
Te contamos todo lo que necesitas sabes para visitar el Parque de...
En tu viaje por Lanzarote te recomendamos visitar La...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, es...
Las aguas de la Isla de Lanzarote son uno de los lugares predilectos para...
Ir a Lanzarote es como tener un pasaje a un mundo totalmente extraordinario,...
Lanzarote se encuentra de moda. Su origen volcánico...
Aquí es donde nos encontramos con el primer problema para elegir...
Puerto del Carmen es una ciudad en la isla de Lanzarote, en las Islas...