Para empezar esta ruta, tendremos como punto de partida el el Monumento al Campesino, construido por César Manrique con tanque de agua de barcos, y considerado el centro de la isla. Al lado está situado la casa Museo Museo al Campesino, que contiene una extraordinaria la colección de útiles e instrumentos utilizados en las comunidades campesinas para trabajar, transportarse, almacenar productos o, simplemente, vivir.
Los kilómetros que la separan de Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca son de aproximadamente 11, 15 y 35 kilómetros respectivamente.
En la rotonda donde está situado el monumento, debemos tomar la dirección a Tinajo. Y unos metros más adelante nos encontramos con el pueblo de Mozaga, el primero importante dentro de la ruta del vino del oeste, ya que es donde se encuentra Bodegas Mozaga, de visita obligada. La bodega data de inicios del siglo XX, aunque a mitad de siglo el sector decayó y se paralizó el negocio. Y no fue hasta los años 70 cuando, en un resurgir del vino en Lanzarote, volvió a producir el licor
El dominio del vino es el blanco, que se produce a partir de listán blanco y malvasía (predominante en la isla), variedades de uva blanca. Luego está el tinto, que se obtiene de la variedad de uva tinta denominada listán negro. Además, cultiva las variedades diego y moscatel.
Una vez vista está bodega volvemos sobre nuestros paso y un kilómetro y medio pasado el monumento al Campesino más adelante encontramos el pueblo de San Bartolomé, capital del municipio al que da nombre. En este pueblo se encuentra el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que no tiene otro objetivo que certificar el origen y la calidad de los vinos que se producen en Lanzarote. Para ello, se realiza un control exhaustivo con rigurosos exámenes analíticos y organolépticos desde la vendimia hasta su embotellado, lo cual queda reflejado en todas las botellas con una contraetiqueta numerada y el distintivo de la denominación
En San Bartolomé también podemos hacer una parada para visitar del Mayor Guerra, declarada Bien de Interés Cultural, así como el Museo Etnográfico Tanit un lugar donde poder ver objetos información de los antepasados de Lanzarote, y que cuenta, además, con una huerta, un lagar de viga, una capilla y una tienda de artesanía.
Para ir de San Bartolomé a La Geria, deberemos tomar la rambla de palmeras que encontramos accediendo al pueblo por la primera entrada a la izquierda. Seguimos esta calle y las indicaciones que nos llevan a la salida con dirección a La Geria y a Uga.
Nada más salir del pueblo ya podemos contemplar viñedos a ambos lados de la carretera (LZ 30), pero no son más que un preludio de lo que vamos a ver unos kilómetros más adelante. Justo en la salida del pueblo podrán ver en una rotonda una escultura de Paco Curbelo en homenaje al viticultor. Un poco más adelante, nos encontramos con La bodega la Florida, en la que a su llegada les reside el emblemático y legendario Drago con una antigüedad de más de 270 años. En su TIENDA GOURMET podrás adquirir sus vinos de malvasía volcánica, tinto, rosado y moscatel.
Muy cerca, entre La Florida y la montaña de Juan Bello, se encuentra Bodegas Los Bermejos, donde se puede visitar el museo y hacer una degustación de dos vinos con queso y bizcocho.
Un kilómetro más adelante, a tres de San Bartolomé, damos con la considerada más antigua —data de 1775— de la isla: Bodegas El Grifo. Podremos dejar el coche en los aparcamientos, a mano derecha, porque esta es una parada obligatoria dentro de las rutas de vino, ya que aquí podremos visitar el Museo del Vino, asentado en las antiguas instalaciones de la bodega, que se aprovecharon para exposición, por consejo de César Manrique a la familia propietaria. La maquinaria y los utensilios de las diferentes fases de la preparación del vino que se utilizaban antiguamente son los protagonistas principales de este museo, en el que, además, se pueden hacer catas formales y cursos. Bodegas El Grifo, considerada como una de las mejores bodegas de España, es la que más botellas produce en Lanzarote, de las que gran parte se exportan a la Península y al extranjero.
Unos metros más adelante nos encontramos con un punto de venta de Bodegas Barreto —sus bodegas se encuentran en Masdache— quienes comercializan vinos El Campesino en las variedades de Blanco Malvasía Semidulce y Seco, Tinto Joven, Tinto Barrica, Licor de Moscatel y Licor de Malvasía.
Seguimos avanzando y vemos zonas preciosas de lava —procedente de las erupciones de 1730-36— y el contraste con los viñedos. Llegamos entonces a Masdache, pueblo de poca población con casas clavadas en las rocas En esta zona se pueden observar algunas casas típicas de Lanzarote y de la zona de La Geria. Justo pasado el teleclub giramos a la izquierda y a unos 500m volvemos a girar a la izquierda para llegar a La Bodega Vega de Yuco. Sin embargo, su situación impide disponer de amplios espacios para realizar cómodamente visitas guiadas regulares para grupos turísticos al uso. No obstante, periódicamente organizamos visitas más exclusivas para pequeños grupos. El calendario lo publicamos mensualmente y lo puedes consultar en sus redes sociales
Volvemos sobre nuestros pasos y al llegar de nuevo a la carretera de Masdache, seguimos adelante y nos volvemos a encontrar a ambos lados con cientos de viñas, hasta que a unos tres kilómetros, justo tras haber rebasado montaña Ortiz y montaña Negra (510 m) —destaca el contraste del negro de esta montaña con el rojo de montaña Ortiz—, o Testeina, como se conoce también popularmente por la bodega abandonada que hay a mano izquierda unos metros más atrás, nos encontramos con el desvío a Tinguatón.
En este punto, y antes de continuar, podemos detenernos unos minutos para contemplar los bellos conos volcánicos del Parque Nacional de Timanfaya que se observan en la zona sur. Ahora, antes de seguir nuestro camino recto a La Geria y a Uga, podemos tomar la carretera a la derecha, dirección a Tinguatón, para ver el volcán del Cuervo. Para llegar, tendremos que recorrer tres kilómetros, con piedra volcánica cubierta por liquen a ambos lados, y parar en la explanada que veremos a la izquierda, dos kilómetros antes de llegar al pueblo de Tinguatón. Pues bien, ahora retomamos nuestra dirección, volviendo al cruce con Uga, para seguir nuestra ruta a La Geria.
Una vez llegamos, retomamos nuestra dirección. En el transcurso del siguiente kilómetro, podremos contemplar más paisaje volcánico de extraordinaria belleza, hasta que llegamos a un desvío a Conil, a la izquierda, donde se encuentra la ermita de la Magdalena. Para el que quiera y tenga tiempo, es un buen sitio para descansar y cuenta con muy buena gastronomía en su restaurante y vistas al mar. Ahora, unos metros más adelante, en el kilómetro 16 de la carretera LZ 30, donde termina el municipio de Tías y comienza el de Yaiza, nos encontramos con La Geria, una zona de extraordinaria belleza por los miles de hoyos (viñas) de ceniza volcánica que ocupan gran parte de las casi dos mil quinientas hectáreas del viñedo de Lanzarote.
Se trata de un paisaje de picón, inmenso, en contraste con el poco verde que se deja ver de las parras, la planta de la que se saca el caldo o mosto para la realización del vino, y un murete de rocas semicircular que protege las viñas del viento. Un verdadero regalo para la vista miremos a donde miremos. El suelo de arena volcánica, picón, retiene a la perfección el agua del rocío y de las pocas lluvias que se producen en la región, lo que evita la evaporación. A la vez, la tierra que rodea la cepa sirve de aislante térmico.
En primer lugar y mano izquierda, nos encontramos con la Bodega Stravs, situada en el Barranco del Obispo, con una arquitectura que se adapta al singular y característico paisaje de Lanzarote. Stratvs vende su producción en una exquisita tienda a la entrada de la bodega (09:00 a 20:00; los domingos hasta las 19:00 horas), que incluye un elegante salón de cata y una terraza magnífica con vistas a Timanfaya para la degustación de los caldos.
A 100 metros y mano derecha. Y un poco más adelante, Bodega A. Suárez, donde se pueden adquirir vinos y productos típicos de la zona.
Seguimos disfrutando de las vistas, y, a mil metros, podemos tomar un pequeño desvío a la izquierda, para visitar Bodega el Chupadero, un pequeño bar donde degustar unas buenas tapas y un exquisito vino sacado de las parras que lo rodean. Unos metros más adelante, nos encontramos con dos de las bodegas más importantes de la isla: Bodegas La Geria y Bodega Rubicón.
En la segunda podrá catar los malvasías seco, dulce y semidulce o su goloso licor de Moscatel. En Rubicón, un privilegiado caserón con vistas a la espalda de Timanfaya, la carta de vinos se centra en el Amalia malvasía seco, el semidulce, el tinto y el rosado, y el moscatel.
Seguimos adelante y nos encontramos con más viñedos, hasta llegar a uno de los pueblos más bonitos de la isla: Uga, donde podrán degustar el mejor salmón ahumado en la ahumadería de Uga. También podrán disfrutar de buenos restaurantes, como el restaurante la Bodega de Uga, muy bonito y entrañable donde saborear todo tipo de platos típicos de Lanzarote.
A quien se le haya hecho corto esta ruta puede seguir en dirección a Yaiza por la carretera LZ 2, uno de los pueblos con más encanto de Lanzarote por la blancura de sus casas y la lava del Parque Nacional de Timanfaya que bordea la parte oeste del pueblo.
Te contamos todo lo que necesitas sabes para visitar el Parque de...
En tu viaje por Lanzarote te recomendamos visitar La...
Lanzarote es naturaleza pura, la ocupación y utilización del espacio ha...
La pelotamano es un juego deportivo tradiciona del que se tienen noticias...
Las aguas de la Isla de Lanzarote son uno de los lugares predilectos para...
Lanzarote, la isla más oriental del archipiélago canario, es...
Lanzarote se encuentra de moda. Su origen volcánico...
Ir a Lanzarote es como tener un pasaje a un mundo totalmente extraordinario,...
Aquí es donde nos encontramos con el primer problema para elegir...
Puerto del Carmen es una ciudad en la isla de Lanzarote, en las Islas...